Amigo/amiga del Pont Sec, tengo el placer de presentarte un proyecto en el que llevamos mucho tiempo trabajando y ahora por fin ponemos en marcha. Lo hemos cocinado a fuego lento, haciendo honor a nuestro savre fer.
Autor: Rest. Pont Sec
Los secretos del buen salazón
En el Pont Sec somos unos enamorados de los salazones. Es un producto ligado totalmente al territorio, marino en este caso, que nos gusta elaborar, preparar y ofrecer en el restaurante. En la segunda edición del D*na Festival Gastronómico de Dénia que se ha celebrado recientemente me invitaron a dar una ponencia sobre los salazones y, en resumen, hablé de lo que os explico a continuación.
La coca favorita de Pep Romany
Hace unos días me entrevistaron en el programa Al Ras de Àpunt Ràdio. Querían saber más sobre las cocas que elaboramos en el restaurante Pont Sec. No era la primera vez que hablaba en el mismo programa. Pero en esta ocasión el periodista quiso conocer también cuál es mi coca favorita.
La apuesta por la recuperación del Trigo de la Marina
La Associació del Mercat del Riurau de Jesús Pobre (Dénia) puso en marcha hace dos años la recuperación del Trigo tradicional de la Marina. Mucho tiempo atrás la zona conocida como el Baix Montgó, que es la parte alta del Valle de San Bartolomé que acaba en el mar de Xàbia, era el granero de la comarca. Se plantaba trigo y se elaboraba harina para hacer pan y cocas, dos alimentos básicos de la dieta secular de la comarca.
Continuar leyendo «La apuesta por la recuperación del Trigo de la Marina»
El Pont Sec, protagonista del programa de TV «Cuiners»
El pasado domigno 10 de junio empezaron las emisiones del nuevo canal À punt. Una noticia que nos gusta mucho. Y más aún por el hecho de que en uno de los primeros programas que se han emitido en la nueva cadena y que lleva por título «Cuiners», el protagonista ha sido el restaurante coqueria Pont Sec.
Continuar leyendo «El Pont Sec, protagonista del programa de TV «Cuiners»»
¿Por qué tenemos un huerto propio en el Pont Sec?
El restaurante coquería Pont Sec está ubicado en una antigua casa de campo. Y como tal, la parcela disponía de un terreno reservado para la huerta. Nosotros decidimos conservar ese uso del territorio, que reivindicamos desde aquí.
Para nosotros, disponer de un huerto tiene básicamente dos objetivos: uno, cultivar productos que hoy en día no suelen encontrarse en el mercado y dos, plantar hortalizas y verduras para cuyo sabor es importante que vayan directamente del campo a la cocina.
Continuar leyendo «¿Por qué tenemos un huerto propio en el Pont Sec?»
Creación de puestos de trabajo en torno a la cultura gastronómica tradicional
La incorporación del concepto cultura gastronómica tradicional a la restauración nos puede permitir articular y recuperar el territorio. Porque cómo obtenemos lo que necesitamos si queremos elaborar cocina tradicional. ¿Cómo lo conseguimos? La única forma que tenemos de hacerlo es habilitando el territorio. Y si estamos haciendo una apuesta por la ubicación de Dénia dentro del mundo de la gastronomía mediterránea como referencia, necesitamos tener una despensa, alguien que nos produzca estos productos.
Continuar leyendo «Creación de puestos de trabajo en torno a la cultura gastronómica tradicional»
Las cocas del Pont Sec a ojos de nuestros clientes
De las cocas del Pont Sec habla mucha gente. Ya te puedes imaginar que sí lo hacemos nosotros seguro que diremos sólo bondades. Por eso hemos preferido que sean los clientes, a través de sus fotos compartidas en Instagram, los que opinen.
Continuar leyendo «Las cocas del Pont Sec a ojos de nuestros clientes»
«La buena mesa»: un homenaje a Rafael Chirbes
Notas previas:
- Este artículo fue publicado en el número 0 de la revista Universo Chirbes, editada por la Fundación Rafael Chirbes.
La buena mesa
Por todos nuestras comarcas y pueblos se han extendido las jornadas, concursos, encuentros, premios, cursos, ferias … gastronómicas. Dénia ha sido elegida Ciudad Creativa de la Gastronomía por la Unesco con un proyecto presentado que engloba a toda la comarca de la Marina Alta. València ha sido elegida para este 2017 Ciudad de la Gastronomía en España.
¿Y qué tiene que ver esto con Rafael Chirbes? Nada, absolutamente nada.
Continuar leyendo ««La buena mesa»: un homenaje a Rafael Chirbes»
Los 16 fundamentos creativos de los hermanos Roca
Con motivo del 30 aniversario de la apertura del restaurante El Celler de Can Roca, hace dos años se organizó una exposición en Barcelona. La muestra titulada «De la terra a la lluna» pretendía exponer de la mejor forma el universo de los tres hermanos que han conquistado el paladar mundial. Con motivo de la exposición se editó un libro que guarda un secreto. En esta publicación se detallan las líneas creativas, las claves, los fundamentos, que forman parte en la creación de un plato de los hermanos Roca. Una lección repartida en 16 capítulos que desde que lo leímos nos acompaña en la filosofía del Pont Sec y ahora quiero compartir con vosotros:
Continuar leyendo «Los 16 fundamentos creativos de los hermanos Roca»